La importancia de la gamificación en el aula del siglo XXI

La importancia de la gamificación en el aula del siglo XXI

Seguro que has oído hablar de ese concepto que está revolucionando la propia educación. Una metodología y nueva estructura de aprendizaje en la que tanto alumnos como profesores conectan de forma mucho más directa y funcional en comparación con metodologías de antaño.

Actualmente la estrategia y los nuevos métodos de educación giran en torno a Internet ya las herramientas digitales, y la gamificación es un buen modelo que ejemplifica la evolución de las aulas en los últimos años.

En el artículo de hoy hablaremos de la importancia de la gamificación en el aula del siglo XXI ¿Nos acompañas?

  • ¿Qué es la gamificación?
  • ¿Por qué se utiliza la gamificación?
  • ¿Qué ventajas hay en desarrollar la gamificación en el aula?
  • 5 herramientas para utilizar la gamificación
  • Ejemplos de gamificación en el ámbito empresarial

¿Qué es la gamificación?

Videojuegos, aplicaciones, plataformas web, herramientas digitales... la gamificación es un método de enseñanza con el que se pretende que los alumnos aprendan a través de los juegos y este tipo de herramientas que hemos mencionado al principio de este párrafo. Uno de los principales objetivos de la gamificación es el desarrollo de la motivación en los alumnos, ya que está basado en sistemas de puntuación que permiten que los alumnos obtengan recompensas. El uso de este método en las aulas facilita la interiorización de conocimientos de una forma más divertida, generando una experiencia positiva en el usuario.

¿Por qué se utiliza la gamificación?

La vida es evolución, y en el campo tanto educativo como profesional, debemos tener en cuenta que la constante formación es imprescindible para estar al día a día de todo lo que nos rodea. Las grandes empresas han comprendido que sus trabajadores deben estar en constante aprendizaje para ser competitivos. En este sentido, la gamificación en el aula propicia la motivación para renovar y obtener nuevos conocimientos de forma continua. La idea de utilizar la gamificación es que los alumnos superen desafíos y crezcan de forma inclusiva y sostenible en un mundo cada vez más cambiante y volátil.

¿Qué ventajas hay en desarrollar la gamificación en el aula?

La utilización de este modelo en el aula está siendo todo un éxito. De eso no cabe ni la menor duda. De hecho, según un estudio de P&S Market Research, en 2022, el mercado de la gamificación ha alcanzado un volumen de más de 20.000 millones de euros a nivel mundial. El éxito radica en algunos de estos factores:

Motivación

Es uno de los sustentos y características principales del juego. La competitividad comporta la motivación por superarse para los alumnos.

Rendimiento

La motivación es uno de los aspectos que ayuda a las personas a mejorar y prosperar. Así que el rendimiento con la gamificación aumenta notoriamente.

Cooperación

El trabajo en equipo multiplica las capacidades respecto a lo individual. La cooperación es esencial para el desarrollo de juego.

Aprovechamiento de las TICs

La tecnología de la información y la gamificación van de la mano. Las innovaciones en el aprendizaje supone una mejor formación. Es más, es necesario aclarar que en la gamificación no es imprescindible que se utilicen herramientas digitales, pero sí que estas plataformas online ayudan a compartir información y hacen que la interacción entre alumno y profesor sea mucho más fácil.

5 herramientas para utilizar la gamificación

  • AhaSlides

Esta herramienta permite crear encuestas, cuestionarios divertidos, concursos y juegos. Se puede utilizar tanto en el aula como en casa. La dinámica y su funcionalidad es simple para que los más pequeños puedan empezar a familiarizarse con esta aplicación.

  • Piojo Everywhere

Una aplicación gratuita y muy fácil de usar enfocada más a los docentes. Aquí pueden proponer una pregunta o un tema para que los estudiantes participen de forma anónima, sin necesidad de crear ninguna cuenta. El profesor lo que hace es generar un enlace para que los alumnos puedan acceder a ellos y así ellos puedan responder.

  • Plickers

Se trata de una aplicación con realidad aumentada. Sólo necesita el smartphone del docente para poner en marcha test de forma dinámica.

  • Socrative

Socrative permite la creación de cuestionarios que los estudiantes responden en tiempo real desde sus móviles. Es una herramienta con acceso diferenciado tanto para alumnos como profesores. Es gratuita siempre que el número de estudiantes máximo sea de 50, ofreciendo planes premium que aportan un contenido más amplio.

  • Super Teachers Tool

Una herramienta que propone múltiples actividades con formatos originales de la televisión como: '¿Quién quiere ser millonario? O 'Jeopardy Style'. También incluye otras herramientas como un reloj con cuidado atrás que puede ser útil a la hora de mostrar el tiempo en un examen o unos dados para jugar a diferentes juegos.

Ejemplos de gamificación en el ámbito empresarial

Tal y como hemos hablado anteriormente, la gamificación es un método que puede aplicarse tanto en la educación como en el ámbito laboral. Su principal éxito en las aulas ha hecho que empresas como American Express o Aguas de Valencia lo utilicen entre sus empleados. Y los resultados han sido muy eficientes.

En American Express, visto que el aprendizaje de sus directivos no era muy próspero, la empresa decidió proponerles un juego en el que llevaban a la práctica los conceptos desarrollados en sus distintas formaciones. En este juego en concreto, se recompensaba a los participantes con cromos virtuales basados en los respectivos aprendizajes.

Aguas de Valencia: En este caso, los trabajadores de la empresa del departamento de atención al cliente no aplicaban en el trabajo todo lo que debían aprender en las formaciones. Así que los directivos decidieron crear juegos por equipos, cooperativos en los que unas ciudades virtuales crecían y mejoraban en función de los resultados obtenidos en exámenes y juegos de preguntas.

Como habrá visto en el artículo de hoy, la gamificación es una metodología que ya se está aplicando en muchos centros educativos de todo el mundo ya que tanto alumnos como profesores obtienen un gran rendimiento. ¿Crees que debería aplicarse en todas las aulas de nuestro país? 

Últimas noticias


Como socio líder en TIC para la educación, Signpost Group impulsa la innovación y ofrece soluciones integrales. Nuestra oferta incluye hardware, software, conectividad, formación y contenidos digitales cautivadores diseñados para instituciones. Como grupo unificado, nos comprometemos a simplificar la tecnología en las instituciones educativas de toda Europa.


¿HABLAMOS?

MADRID - BARCELONA - ILLES BALEARS - VALENCIA - MURCIA - SEVILLA